Inglés | Español
Pagos PSE |Tarifas | Formatos y Guías| Comunicados | Inscripción de Clientes | Solicitudes de Facturación | Programación
Puerto BahíaPuerto BahíaPuerto BahíaPuerto Bahía
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Línea Ética
    • Política de Gestión Integral
    • Certificaciones
      • BASC
      • HSEQ
      • PBIP
    • Reglamento de Condiciones Técnicas de Operación
      • Resolución 1282 de 2019
    • Sostenibilidad
      • IFC Normas de Desempeño
      • Responsabilidad Social
      • Gestión Ambiental
      • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Protección
  • Servicios
    • Terminal de Carga General
    • Terminal de Hidrocarburos
  • Clientes
    • Inscripción de Clientes
    • Portal Clientes
  • Proveedores
    • Formatos y Guías
  • Multimedia
    • Galeria
    • Videos
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Trabaja con Nosotros
    • Aviso de Privacidad
    • Ubicación
Juan Ricardo Noero y Silvana Jessurum empoderan a pescadores de Atarraya.

Los Pescadores de Atarraya arrancaron con fuerzas

By Mmerino | Noticias | Comments are Closed | 14 marzo, 2015 | 0

En un nuevo esfuerzo por desarrollar iniciativas comunitarias que empoderen a las poblaciones de la zona Insular de Cartagena, la Sociedad Portuaria Puerto Bahía a través de su fundación construyó de la mano con los habitantes de Ararca, el proyecto Atarraya, un cultivo de Tilapia Roja y especies nativas que apoya a la generación de ingresos y mejora la calidad de vida de la población.

Después de cuatro años de trabajo en equipo entre la fundación y 25 pescadores de la comunidad asociados al proyecto, este año ya son más de siete mil peces con los más altos estándares de calidad que han sido cosechados por los asociados y comercializados en almacenes de cadena de la ciudad, a través de Acceso Oferta Local Productos del Caribe.

“Estas cosechas representan un avance importante para el desarrollo económico de Ararca, en especial para el gremio de pescadores, Atarraya se convirtió en un reto para los asociados y la fundación. Hace cuatro años decidimos emprender un proyecto piscícola tecnificado y amigable con el medio ambiente, después de muchos esfuerzos, hoy Atarraya es una realidad que se convierte en un proyecto único en la región. Nuestro reto es potencializar al máximo las capacidades del complejo acuícola con el cultivo de otras especies y reducir los costos operativos y el procesamiento de las especies cultivadas”, asegura Silvana Jessurum, Directora de la Fundación Puerto Bahía.

Un proyecto pionero

Atarraya es un cultivo de Tilapia Roja y especies nativas fundado en el 2012, que con una inversión que supera los 300 millones de pesos, tiene como objetivo darle a la comunidad un proyecto de calidad, altamente tecnificado y que ofrece nuevas oportunidades de crecimiento para los asociados, convirtiéndose en una iniciativa modelo para el desarrollo local y cultivos piscícolas de la región.

El proyecto está conformado por ocho piscinas en geomenbrana donde se cultiva la Tilapia Roja, una especie de peces destacada por su exquisito sabor, alta resistencia a enfermedades, crece y se reproduce con facilidad, es consumida en una gran variedad de alimentos y tolera aguas con bajas concentraciones de oxígeno disuelto. Esta especie es además muy apetecida en el mercado nacional e internacional, lo que facilita su comercialización.

Las piscinas cuentan con un sistema de recirculación avanzado que constantemente recolecta y filtra de manera biológica el agua, creando un ecosistema saludable para los peces, previniendo el desgaste de este preciado recurso. Este proceso de preservación del agua se debe gracias a la inversión en tanques sedimentadores, que eliminan los residuos del agua a través de filtros biológicos de piedra china, generando un ecosistema óptimo para la producción de un pescado de excelente calidad.

Atarraya innova y avanza

El proyecto cuenta con un acompañamiento técnico y de formación permanente de los asociados, gracias a la alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, los pescadores reciben formaciones técnicas en cosecha, manejo contable y administrativo de la producción, así como en emprendimiento.

La Directora de la Fundación explicó que el objetivo es dejar capacidad instalada a los pescadores, es por esto que se hacen necesarias las capacitaciones técnicas. “si queremos que Atarraya se convierta en una unidad de negocio independiente y que pueda ser asistida por los mismos beneficiarios, debemos empoderar a cada uno en el rol que desempeña y generar mayor autonomía y apropiación del proceso; seguiremos brindando el acompañamiento necesario, de esta manera podremos garantizar que se convierta en un proyecto auto sostenible”, indicó Silvana Jessurum.

Siembra de Camarones

Gracias al convenio de Cooperación de Actividades Científicas y Tecnológicas entre el Ministerio de Agricultura, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y la Corporación Centro de Investigación de la Acuicultura (CENIACUA), el cual brinda apoyo a los pequeños y medianos acuicultores, recientemente los pescadores sembraron nueve mil quinientas larvas de camarones Penaeus Vannamei, más conocido como Camarón Blanco.

Los camarones están siendo cultivados junto con las Tilapias, se calcula que se comercializarán alrededor de 95 kilogramos de mariscos con un peso y talla promedio de 10 gramos y 12 centímetros, óptimo para su comercialización.

“Ha sido un reto muy grande para nosotros, después de un largo proceso gracias a Dios las cosas se están dando con el apoyo de Puerto Bahía que siempre ha estado pendiente y se están viendo los resultados. Con la nueva siembra los ingresos serán mayores, ahora nos toca trabajar en equipo para ver mayores resultados. Expresó Roger Romero Díaz”, Pescador asociado a Atarraya.

No tags.

Últimas Noticias

  • Meetmindful Review — Precisely What Do We Realize About It? 24 marzo, 2023
  • 8 greatest adult dating sites for ladies (2020) 24 marzo, 2023
  • 8 {Beste Wege zum | idealen Weg, um {Treffen Umgebung Singles im Jahr 2021 24 marzo, 2023
  • Link-building-services-agency-weamprsquore-a-specialist-V065 23 marzo, 2023
  • Exactly How to Enhance Accessibility to Healthcare: Current Issues as well as Prospective Solutions 23 marzo, 2023

Categorías

  • 1
  • Dll Missing Errors
  • Download Drivers Windows 11
  • Juan Ricardo Noero
  • Noticias
  • Sin Categoría

Newsletter

Será el primero en enterarse de nuevos servicios, noticias y mucho más.

Contacto

Oficina Administrativa
Cartagena
Barú, Km 1 Calle 7 – Cra. 5 – 608

En Bogotá
Calle 110 # 9 – 25 Piso 12
Tel. 57-1-256-1033

Más de Puerto Bahia

  • Condiciones de Operación
  • Cartagena
  • Política de Tratamiento de la Información
  • Política para el SIPLA y SARLAFTFP
  • Línea Ética
Copyright 2023 Puerto Bahía | Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Línea Ética
    • Política de Gestión Integral
    • Certificaciones
      • BASC
      • HSEQ
      • PBIP
    • Reglamento de Condiciones Técnicas de Operación
      • Resolución 1282 de 2019
    • Sostenibilidad
      • IFC Normas de Desempeño
      • Responsabilidad Social
      • Gestión Ambiental
      • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Protección
  • Servicios
    • Terminal de Carga General
    • Terminal de Hidrocarburos
  • Clientes
    • Inscripción de Clientes
    • Portal Clientes
  • Proveedores
    • Formatos y Guías
  • Multimedia
    • Galeria
    • Videos
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Trabaja con Nosotros
    • Aviso de Privacidad
    • Ubicación
Puerto Bahía